¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Guillermo César Emanuel Fernández escriba una noticia?
Sucedió la semana pasada pero el diario La República lo difundió. Uruguay le negó el acceso al puerto de Montevideo a la fragata HMS Gloucester D-98, para que pueda abastecerse de víveres y combustible
CAUSA MALVINAS
El gobierno de Mujica, mantuvo una postura de apoyo a las medidas impuestas por el Poder Ejecutivo Nacional Argentino, en el año 2006.
“Pepe, quiero agradecerte en nombre de todos los argentinos el inmenso gesto que tuviste” fueron las palabras de nuestra presidenta en un video. Pese a los problemas en Gualeguaychú, el gobierno uruguayo mantuvo su decisión de honrar aquellos pedidos del Ejecutivo y Cancillería hacia los países limítrofes, de no facilitar el acceso a los puertos y aeropuertos a buques o aeronaves británicas con destino a las islas. Por su parte, el Reino Unido declaró que “respeta” la decisión uruguaya.
Vale recordar, que hubo una actitud similar por parte de Tabaré Vazquez en el 2007. Pues bien, el gobierno uruguayo dio una muestra más de voluntad e intención por mantener la relación bilateral en ascenso, por supuesto, buscando del lado argentino las mismas determinaciones.
Estos últimos cinco años demostraron roces políticos entre Colombia y Venezuela, pero en realidad, se fue formando una fortaleza diplomática en Latinoamérica. Los gobiernos de América del Sur, fomentaron en sus declaraciones y medidas, una positiva integración en el continente. Aún así, algunos intereses pueden perjudicar aquella idea de una Latinoamérica sólida y unida. Los británicos podrían negociar o “comprar voluntades” para lograr entrar a los puertos de los países vecinos, pero Uruguay fue el ejemplo que los demás países hermanos tendrían que imitar. A pesar, de los vaivenes diplomáticos y de conflictos bilaterales por la pastera Botnia, Tabaré Vazquez antes y luego el actual presidente Mujica, respetaron a la Argentina. El reclamo por Malvinas sigue siendo respaldado en cada oportunidad en que se presente el dilema.
Brasil, por parte de Lula con sus declaraciones también ha demostrado un apoyo contundente a la Argentina. Asimismo, en febrero de este año, Cristina Fernández logró el respaldo de 32 países que se manifestaron a favor del reclamo por las islas en la Cumbre del Grupo de Río, denominada Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe.
Por último, además de aplaudir la postura uruguaya frente a la fragata británica con rumbo a las islas, también destacar la idea y la manera que implementó nuestra presidenta de comunicar el agradecimiento hacia Mujica, ya que muchos somos los argentinos que celebramos este tipo de respaldos a nuestra Nación.