Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Salud escriba una noticia?

Los vecinos de Alcorcón, perplejos por la infección del ébola de una sanitaria

09/10/2014 04:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

¿Cómo pudo una técnica sanitaria contraer el virus del ébola en un hospital de Madrid, pese a todas las precauciones? En la localidad madrileña de Alcorcón, donde vive, los vecinos están más sorprendidos que asustados.

Después del anuncio en la tarde del lunes del primer caso de infección fuera de África, el asunto alimenta las conversaciones entre los vecinos, en las terrazas de los bares y en las puertas de los colegios, sin que nadie encuentre respuesta a esta cuestión.

"Lo han hecho mal desde el principio", se indigna Pedro, un prejubilado de 51 años, hablando del tema con un amigo en una terraza de esta ciudad dormitorio de 170.000 habitantes, situada a una quincena de kilómetros al sur de la capital.

En su opinión, el Gobierno nunca debería haber repatriado a los dos misioneros españoles, contagiados mientras cooperaban en África y fallecidos pocos días después de su llegada a Madrid, a mediados de agosto y finales de septiembre. Aparentemente, fue atendiendo al segundo de ellos cuando la auxiliar de enfermería se contagió. "No se puede repatriar a una persona y poner en riesgo no sólo a toda la población española, sino a todo el continente", critica.

No es el único que piensa lo mismo. Para Belén, dependienta en una tienda de ropa, ese fue el primer error de las autoridades. A partir de entonces, las malas decisiones se multiplicaron, opina esta madre de dos niños, repasando lo que ha trascendido del historial clínico de la infectada, que presentó síntomas el 30 de septiembre pero no fue hospitalizada hasta el lunes, seis días más tarde.

- "El miedo de no saber" -

Su conocimiento del caso es gracias a la televisión, su familia o sus amigos, con quien no deja de intercambiar mensajes. En cambio, la información de las autoridades escasea. "Hay el miedo de no saber", reconoce una de sus amigas, Mar, también madre de dos niños.

Más sobre

La ventaja es que las listas de espera del hospital de Alcorcón, donde estuvo brevemente ingresada la técnica sanitaria antes de ser enviada a Madrid, se reducirán, bromean, ya que muchos de sus amigos con citas con el médico prefirieron anularlas.

Por lo tanto, no hay necesidad de alarmarse o cambiar sus costumbres cotidianas. Como mucho, Mar ha recordado a su hija de 14 años y su hijo de ocho que no intercambien sus botellas con sus compañeros de clase y se laven bien las manos para evitar riesgos de contagio.

En el edificio donde vive la técnica, prevalece la misma expectación. Un centenar de personas vive en el bloque de siete pisos y ladrillos rojos, en medio de un gran patio con flores y cerrado con un gran portal, justo enfrente de una pequeña plaza plantada con pinos. Inmuebles del mismo estilo se extienden por todo el barrio. El martes por la tarde, demasiado tarde para los vecinos, la policía impide a los periodistas cruzar el portal.

El marido de la auxiliar de enfermería, identificada por la prensa como Teresa Romero, también fue hospitalizado por precaución. Pero la polémica se centró después en su perro, Excalibur, sacrificado el miércoles. La consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid temía que pudiera portar el virus, pero los defensores de los animales hicieron campaña para salvarlo.

Los vecinos que entran y salen del inmueble aseguran haberse enterado de la noticia por la prensa o los amigos y se muestran enfadados porque nadie había acudido a desinfectar el piso de la enferma. "Es un asombro que nadie se haya puesto en contacto con nosotros", declara uno de ellos. "A mí nadie me ha llamado para decirme que hay que irse de aquí, entonces tampoco me lo he tomado muy mal", explica otro.

El alarmismo tampoco parece haber llegado a las urgencias del hospital, que no han registrado una gran afluencia de personas inquietas. "Aquí se ha trabajado como siempre", asegura un miembro del personal, a pesar de que los habitantes están seguros de que surgirán otros casos.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Salud (1115 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3491
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.