¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Deportes escriba una noticia?
Maestro del voleibol mundial y guía de la máquina italiana que destrozó récords en los noventa, Julio Velasco llega a Río-2016 al mando de Argentina con la misión de romper los pronósticos y dejar su marca en el deporte de su país.
Con la 'azzurra', Velasco se tiñó de plata en Atlanta-1996, sumó dos copas mundiales y múltiples triunfos en la Liga Mundial, pero el legajo del argentino traspasó la cancha y su deporte gracias a los métodos de trabajo y su visión sobre el funcionamiento en equipo.
El veterano entrenador, de 64 años, considera que la clave en su método está en "desatar" las capacidad de sus hombres.
"Los técnicos tenemos que seducir a los jugadores: tratar de encontrar la clave individual para cada uno", señaló Velasco en una entrevista con el diario argentino La Nación.
Advierte que su equipo no es candidato a medallas y que su batalla será pasar la fase inicial y en cuartos buscar dar la sorpresa ante los favoritos, encabezados por la todopoderosa 'canarinha'.
"Tenemos que tener confianza y humildad, hay que encontrar un equilibrio, somos un equipo que tiene mucho para crecer", advirtió el entrenador en la previa de su llegada a Río.
Argentina debutará el domingo ante Irán, que dirigida por Velasco conquistó dos campeonatos asiáticos, en la primera jornada del Grupo B que se completará con los choques Polonia-Egipto y Rusia-Cuba.
Dentro del equipo albiceleste sobresale Facundo Conte el hijo del legendario Hugo Conte, estrella de una generación de ensueño que conquistó la medalla de bronce en los Juegos de Seul 1988.
- Alma de filósofo -
Velasco, al igual que los argentinos de su generación, vivió los embates de la dictadura (1976-83), su hermano fue uno de miles de perseguidos por el régimen y debido a la situación de su país debió suspender sus estudios universitarios en filosofía.
Pero la asignatura marcó su discurso y su forma de ver el deporte y lo llevó a traspasar la barrera del voleibol y aterrizar en el fútbol grande de Italia como Director Deportivo de Lazio y manager del Inter de Milan, en los 90.
Logros que lo llevaron a dictar charlas a empresarios de todo el mundo, ávidos de conocer los secretos de su éxito dirigiendo a los seleccionados de España, República Checa, entre otros equipos.
- Gurú de Guardiola -
Sus discursos calaron hondo en varios, pero el caso más conocido es el español Pep Guardiola.
Velasco reconoce que un joven Guardiola, en su etapa de jugador del Brescia italiano, se acercó a conversar sobre aspectos del trabajo en equipo.
Una de las frases más utilizadas por el exentrenador del Barcelona representa el método de Velasco.
"Aprendí con él que no todos deben ser tratados igual. Que todos son iguales es la mentira más grande del deporte", reconoció Guardiola en una de sus visitas a Argentina.
Defensor a ultranza del trabajo en equipo, convencido de que las batallas en el deporte no se ganan por dirección divina, a sus y tres décadas después de ser asistente de la albiceleste a principios de los 80, y planea seguir haciendo historia.