Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Nestor Flores escriba una noticia?

Venezuela come sardinas y calza alpargatas

09/06/2010 02:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Venezuela, país rico con hambre, ya que la inflación golpea más a los de menores ingresos por ser los alimentos los que más suben

Los productos alimentarios se encarecen en un 40%, el precio de la cesta básica alimentaria completa triplica el salario mínimo, (Actualmente, el salario mínimo venezolano es de 1.200 bolívares), lo que quiere decir que una familia que dependa de un salario mínimo, no podrá comprar toda la cesta alimentaria

La INFLACIÓN, no es sinónimo de crecimiento sino de POBREZA, DESIGUALDAD SOCIAL, un país con devaluación y tasa de inflación alta es sinónimo de inestabilidad política. Si el ambiente es de incertidumbre, entonces el aumento de la oferta monetaria solo crea inflación, se produce escasez y con ello la inflación. Esto ocurre al propiciarse un alza del dólar que encarece la compra de productos al exterior

.La inflación puede haberse originado por el alza de los precios de los alimentos y la energía. Plantea la "amenaza" de que los países en desarrollo "retrocedan a los niveles de pobreza de hace siete años". Este año Cerrará el 2010 con una inflación de 35%.

"La Regulación de Precios no funciona”.

Todo está racionado. Se tiene que recorrer a varios supermercados para conseguir (casi) todo lo necesario. El gobierno no da dólares para importar productos básicos", La población siente terriblemente el aumento de precios en los alimentos, lo que impacta negativamente en la calidad de vida de los más humildes y disminuye el poder de compra del salario.

Hay una pérdida de capacidad para producir en el sector privado, que ha frenado la inversión en un entorno marcado por una escalada de expropiaciones. Si no hay crecimiento, las ventas caen, las empresas no necesitan contratar nuevo personal y no hay ganancias para ajustar adecuadamente los salarios, mientras que los precios se incrementan cada mes. Pareciera que en Venezuela se estuviera determinando reemplazar las empresas e industrias privadas con empresas estatales.

Prueba maquiavélica de ello, son las toneladas de comida acaparada, escondida en los containers de Puerto Cabello para justificar los ataques a las empresas privadas, aludiendo que tienen monopolio y así, tener una excusa para proceder contra la propiedad privada y expropiar las empresas que durante años, han surtido de alimentos a los venezolanos y controlar, las raciones de alimentos que “DEBE” comer el venezolano, de acuerdo al modelo cubano Castro comunista.

La INFLACIÓN, no es sinónimo de crecimiento sino de POBREZA, DESIGUALDAD SOCIAL,

Para ellos, es preferible que se pudran los alimentos que acaparan, esconden y “pudren” (hasta alquilaron distribuidoras de alimentos fuera del puerto) para tener más seguridad de que los alimentos no llegarán al pueblo y padecieran de escases de alimentos, subieran los costos de los mismos, favorecieran las industrias alimenticias de los países contaminados por el Castro-comunismo, y obligar al venezolano a depender del “bozal de arepas” con lo que quiere acostumbrar al pueblo venezolano, para que se vea al gobierno como un Mecenas, un proveedor seguro de alimentos ( para los que están con ellos y los demás que vayan a llorar al valle).

Pero, las diversas redes de supermercados del gobierno nacional con productos a “precios solidarios dejan mucho que desear en cuanto a la calidad de los alimentos que allí se venden.

Mezcla degenerativa generacional

En realidad los alimentos que más se consiguen son HARINAS, PASTAS, GRANOS Y CARBOHIDRATOS, los que solo han hecho “inflar” a los venezolanos y ocasionar graves daños en su salud. Luego de que la persona se convierte en obesa por tan mala calidad de alimentación, “no hay pa’ tràs”. Se descompensa el organismo y comienza una secuela de daños orgánicos que solo está degenerando a la población venezolana.

Aclarando, si la nutrición no está combinada de todos los elementos orgánicos, de proteínas, vitaminas, minerales, vegetales, frutas, etc., el organismo carece de la capacidad de convertir esa pobre dieta a que nos están obligando a los venezolanos en nuevos tejidos, en una mejor interacción neuronal, etc. Y de esta manera, la nueva generación que nace, adolece de una conformación neurovegetativa adecuada, ya que las neuronas no tienen las suficientes dendritas para realizar los contactos necesarios y por supuesto, esto hace que falle a todos los niveles la información y acción de todo el organismo.

Así de terribles son las consecuencias de la mala alimentación y esto es lo que estamos logrando con la desaparición de los alimentos y su fuerte ALZA de precios. Repito, estamos pa’tràs como el cangrejo.


Sobre esta noticia

Autor:
Nestor Flores (3 noticias)
Visitas:
3131
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.