Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Veteranos de Malvinas manifiestan en Argentina a 184 años de ocupación británica

03/01/2017 20:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Excombatientes argentinos que lucharon en la Guerra de Malvinas de 1982 se manifestaron este martes en Buenos Aires para repudiar 184 años de "ocupación ilegítima" del Reino Unido en el archipiélago austral, bajo disputa de soberanía.

Al grito de "Patria sí, colonia no", unos trescientos veteranos se congregaron con banderas en la histórica Plaza de Mayo con motivo del aniversario de la ocupación británica de las islas Malvinas (Falkland en inglés), ocurrida el 3 de enero de 1833.

El gobierno también recordó la fecha con un comunicado de la Cancillería por el que "reafirma sus derechos de soberanía y reitera el llamado al diálogo a 184 años de la usurpación británica".

"La República Argentina reitera su firme compromiso con la solución pacífica de las controversias y el respeto del derecho internacional", reza el comunicado, que recordó las resoluciones internacionales de la ONU que instan a los dos países de emprender un dialogo.

Argentina y el Reino Unido libraron una guerra en 1982 por estas islas australes que se saldó con la capitulación del gobierno dictatorial argentino y un saldo de 649 soldados argentinos y 255 británicos muertos.

"Malvinas es parte de nuestro territorio usurpado en 1833, Argentina ha sido cercenada. Se quedaron no sólo con Malvinas, sino con las Islas Georgias y Sandwich del Sur y todos los mares circundantes", dijo a la AFP Ernesto Alonso, presidente del Centro de Excombatientes de La Plata, 60 km al sur de Buenos Aires.

Los excombatientes también reclamaron al gobierno de centroderecha de Mauricio Macri "ser parte" de las conversaciones por la cuestión de las Malvinas.

Recientemente, Buenos Aires y Londres otorgaron un mandato a la Cruz Roja Internacional para que identifique a los soldados argentinos enterrados en tumbas NN en las islas tras la guerra.

"Queremos participar de las discusiones porque podemos aportar ideas para ver cuál es la mejor manera para sentar a los británicos a la mesa de negociaciones como lo dicen las resoluciones de las Naciones Unidas", que Londres desoye, dijo Gustavo Pirich, de la Asociación Combatientes de Malvinas por los Derechos Humanos.

Según Alonso "Malvinas es el futuro de los argentinos y también de América Latina".

"No podemos dejar ir las islas, la plataforma continental argentina tiene recursos naturales vastísimos ictícolas (pesca), petroleros", enumeró, en lo que llamó "la pampa azul" de Argentina.

La movilización también repudió la salutación de Año Nuevo que lanzó el Ministerio de Desarrollo Social, con una tarjeta en la que se veía el mapa de Argentina sin Malvinas. La cartera se disculpó y lo atribuyó a un error de diagramación.

"Para nosotros no fue un error, le quieren imponer a los argentinos una Argentina chiquita", dijo Alonso al culpar al gobierno por lo que los veteranos llaman "desmalvinización" de la política exterior, que durante los doce años de kirchnerismo tuvo duros reclamos a Londres por las Malvinas, aunque sin resultados.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3835
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.