Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Cabrera escriba una noticia?

Viento a favor

30/01/2014 14:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image El Fondo Argentino Sectorial en apoyo del desarrollo tecnológico Se ha firmado un convenio en Trelew para el desarrollo de un servicio de reparación y mantenimiento integral de grandes molinos eólicos , con capacidad de fabricación local de los repuestos que sean necesarios para dicho mantenimiento. Cabe destacar que el país no cuenta hoy con este servicio que es brindado principalmente por empresas extranjeras.

Como consecuencia de esta prestación se busca también generar las capacidades necesarias para implementar mejoras innovadoras en todas las partes de un aerogenerador mediante el uso de un sistema que haga análisis de fallas y evaluación de parámetros de operación, para establecer mecanismos de corrección y aplicar los conocimientos surgidos en el rediseño y fabricación de partes, adaptados a las condiciones de vientos y geografías argentinas. Esto apunta fundamentalmente a cajas multiplicadoras, sistema de frenado y reductoras de orientación, entre otros componentes. La visión a largo plazo es la de desarrollar en el país las capacidades y recursos necesarios para poder fabricar un molino eólico íntegramente nacional.

El proyecto se llevará a cabo en el Centro de Maquinado Metalúrgico –que tiene más de 30 años en la industria metalmecánica, realizando tareas de fabricación de repuestos y reparaciones, e integra el grupo Bass– y posee una moderna planta de 6.500 metros cuadrados cubiertos, sobre un terreno de 16 hectáreas, además del equipamiento necesario para fabricar torres.

INTI-Mecánica aportará al proyecto su experiencia en la simulación numérica, que constituye una herramienta fundamental en la etapa de diseño o rediseño a la hora de poder estudiar el comportamiento y desempeño de componentes mecánicos en su entorno y condiciones de trabajo.

El aporte del INTI al proyecto consiste en la asistencia tecnologica de sus especialistas por un monto de $690.000. Como contraparte, el INTI recibirá aportes no reintegrables por $1.112.000 en equipamiento, permitiendo acrecentar la capacidad de sus unidades técnicas, especialmente en el área del diseño y simulación de grandes máquinas rotatorias.


Sobre esta noticia

Autor:
Miguel Cabrera (261 noticias)
Fuente:
jajiji.blogspot.com.ar
Visitas:
307
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.