Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Reina Del Plata escriba una noticia?

Vinos y placeres en el Rio de la Plata

03/06/2009 22:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La humanidad y el vino tienen un pasado común y un presente maravilloso. Mas aun si nos referimos a un país como el nuestro, de asombrosa geografía, poseedor de la mayor cantidad de viñedos en América del Sur

. La “vitis vinífera”, único género capaz de producir vinos de excelencia tiene un origen europeo y encontró un sitio fecundo para expandirse a lo largo de la Cordillera de los Andes entre 300 y 2000 mts. sobre el nivel del mar. Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Río Negro y Neuquen, cada provincia con cepas diferentes, cada vino con la personalidad del terruño que le brinda su origen, la pasión asociada a su cultura, el carácter y la labor de la gente.

Nuestros vinos tienen identidad propia, tienen nuestra seña, son una postal viva donde el color, el aroma y el sabor dejan de ser el natural producto resultante de la fermentación de uvas frescas para transformarse en un arte cotidiano que unido a la tecnología, posiciona a Argentina como a un terroir donde el mundo de los sentidos despierta a diferentes gustos, matices, perfumes primitivos, persistencias de sabores.

La humanidad y el vino están elaborando una cultura asociada no tan solo al placer sino también a la salud. Gracias a sus propiedades antioxidantes nuestros vinos previenen afecciones cardiovasculares que apuestan a una vitivinicultura sustentable que mejora la calidad de vida de sus consumidores.

Varietales, bivarietales, cortes, tintos, rosados, blancos, espumantes, un vino para cada comida, un sabor de preferencia para cada paladar, una elección diferente según la compañía, de acuerdo a la ocasión.

El mejor vino es aquel que mas nos gusta, aquel que te acaricia, que permite impresionar nuestros sentidos con el producto de una planta noble y milenaria, que otorga trascendencia, proyección y constantes cambios de la naturaleza caprichosa y del trabajo incesante.

Tintos indomables como el Cabernet Sauvignon y el Malbec. Temperamentales, como el merlot; místicos y legendarios como el Syrah, frescos como un buen Tempranillo, por nombrar sólo algunas de las posibilidades, sin olvidar los clásicos e innovadores blancos, cosmopolitas como el Chardonnay o el Chenin o bien criollos como el Torrontés colocan a nuestra vitivinicultura en un umbral de excelencia, son la expresión de una historia y de un presente escrito con pasión - como las primeras crónicas que ubican a la vid como anterior a la aparición del hombre y al placer como resultante de su destino-.


Sobre esta noticia

Autor:
La Reina Del Plata (3 noticias)
Visitas:
948
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.