Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alicuc escriba una noticia?

Cinco visiones sobre el debe y el haber

09/08/2009 18:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Responsabilizan a los grupos concentrados por el aumento de la pobreza, proponen agregar retenciones a los sectores que aún no han sido gravados y la creación de una Agencia de Empleo que genere trabajo genuino desde el Estado

El debate sobre la extensión real de la pobreza en la Argentina no les podía resultar ajeno. Si fueron ellos los que desde fines de la década pasada cortaron rutas y organizaron comedores. Eran los años de la emergencia de la protesta social. Y algunos nombres se fueron convirtiendo en las caras visibles del reclamo, de la lucha contra la desocupación y el hambre. Mucho tiempo pasó desde entonces en las vidas de Luis D’Elía (Central de Movimientos Populares), Emilio Pérsico (Movimiento Evita), Edgardo Depetri (Frente Transversal), Juan Cruz Daffunchio (Aníbal Verón) y Roberto “Beto” Baigorria (Barrios de Pie). También pasó mucho tiempo en el país. Los cinco coinciden en que el vértigo de los acontecimientos produjo cambios profundos en la situación política y económica. Desde el aumento de los precios de finales de 2007, por el cual responsabilizan a los grupos concentrados que dominan las cadenas de valor, hasta la crisis mundial, pasando por la derrota del kirchnerismo el 28 de junio y el reagrupamiento de la derecha.

En el diagnóstico no hay grandes desacuerdos, sí matices. Algunos surgen naturalmente al recordar la pertenencia política de cada cual: Barrios de Pie no está alineado con el kirchnerismo desde hace un año y medio. La sorpresa aparece al escuchar sus propuestas para el futuro inmediato. Todos coinciden en que la prioridad del Estado, sin dilaciones, debe ser volcar dinero a los sectores más empobrecidos. “La Argentina no será estable hasta que todos los argentinos tengan trabajo estable”, advierte Pérsico.


Sobre esta noticia

Autor:
Alicuc (163 noticias)
Visitas:
782
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.