Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Raul Cardillo escriba una noticia?

Vivir en la calle

28/06/2010 09:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Legisladore porteños se comprometen a tratar el problema

Compromiso para ayudar a los que viven en la calle

Varios legisladores porteños se comprometieron a dar tratamiento al proyecto de ley que apunta a considerar como “sujetos de derecho” a las personas que se encuentran viviendo en las calles de la ciudad de Buenos Aires, quienes en la actualidad se encuentran en virtual estado de desprotección. La iniciativa, que ya fue girada a las comisiones de Promoción Social y de Derechos Humanos, es impulsada por la ONG Proyecto 7 y respaldada por diversas organizaciones sociales.

Durante la presentación “formal” del proyecto, concretada en el salón Presidente Perón de la Legislatura porteña, se hizo hincapié en el acceso a los espacios públicos, como así también en dejar de lado al asistencialismo como única salida política a esta problemática, que se ha ido incrementando en los últimos tiempos.

Bajo la consigna: “La calle no es un lugar para vivir”, los integrantes de Proyecto 7 Buenos Aires, con la colaboración de especialistas y una decena de entidades afines, elaboraron la normativa para “la protección y restitución de los derechos de las personas en situación de calle” y que es la primera en su rubro en el país, tomando ciertas experiencias como las de Bra

Se aplicara la experiencia de Brasil

sil, donde el presidente Luis Inacio “Lula” Da Silva firmó un decreto para los sin techo.

El proyecto sostiene que el gobierno p

orteño debe afrontar sus “deberes” hacia quienes viven en la calle, tales como “la lucha contra los prejuicios y acciones violentas; prioridad en la atención a quienes padezcan discapacidad o adicciones; la promoción de la organización política y su participación en el diseño y seguimiento de la política pública y el relevamiento anual que permita tener un diagnóstico para fijar las acciones a adoptar con los distintos grupos”.

Según el relevamiento de la ONG Proyecto 7 Buenos Aires, en la Capital Federal “hay más de 15 mil personas en situación de calle, de los cuales 4500 son niños

y 2000 son abuelos” y denunciaron que “en el último año, se produjeron 113 muertes a causa del frío y la falta de asistencia”. “En la actualidad no hay capacidad suficiente en albergues, paradores y hogares para alojar a las personas sin techo y no existe ninguna política pública que apunte a la salida definitiva de esa situación, apenas dispositivos que funcionan como parches”, expresaron.

Además, sostuvieron que durante 2009 “desalojaron a más de 30 mil personas y una buena parte de ellas, se encuentran actualmente en situación de calle. De todas maneras, el Ministerio de Desarrollo Social del gobierno porteño sólo reconoce una cifra de 1950 personas, aunque admiten que se subsidia a 7300. Y si una familia queda en situación de calle, a veces con más de tres criaturas, se les da turno para dentro de tres meses y mientras, a diario, se emiten pilas de cheques para subsidios sin control alguno”.

La poblacion invisible va desde niños a ancianos y familias completas

(Diario Popular, pág. 9, 20/06/2010)


Sobre esta noticia

Autor:
Raul Cardillo (28 noticias)
Visitas:
1919
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.