¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Movilonia.com escriba una noticia?
El ajuste podría afectar a un 16% del total de empleados de ambas compañías.
05/12/2014.- La compra de Ono por parte de Vodafone es, no hay duda de ello, una de las operaciones de mayor calado de la historia de la industria de las telecomunicaciones en España.
Y como tal, sus consecuencias han sido considerables. La filial española de la operadora británica ha acelarado el inevitable proceso de concentración del sector, forzando a sus competidores a mover ficha para no quedarse descolgados.
Por supuesto, los primeros en experimentar estos cambios son los trabajadores de ambas compañías, que desde un inicio asumieron que tendrían que afrontar, tarde o temprano, un importante número de despidos por la duplicidad de funciones.
Ese momento ha llegado, porque según recoge El Economista, la fase de integración y ajuste de ambas plantillas se encuentra en su última fase, y se estima que afectará a unas 1.000 personas; lo que supone más del 16% del total de trabajadores.
Recordemos que la suma de ambas empresas arroja un total de 6.000 empleados, de los cuales 3.500 proceden de Vodafone y 2.500 de Ono.
El objetivo de la operadora es que el proceso de ajuste pueda darse por finalizado durante el primer semestre de 2015, aunque desde Vodafone aclaran que en estos momentos "cualquier especulación es aventurada".
Según los expertos, el problema con un ERE de esta magnitud es que, si los sindicatos deciden recurrirlo, terminaría por llegar a la Audiencia Nacional, con el retraso que ello implica.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
El CEO de Vodafone: "No tiene sentido procurar la supervivencia de OMV que no invierten en redes"