¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Vanessa Lara Silva escriba una noticia?
El Eurogrupo se reunirá de nuevo mañana tras 16 horas de negociaciones para movilizar más de medio billón de euros
Los ministros de Finanzas de la UE han fracasado de nuevo en su cuarto intento para dar una respuesta conjunta, al menos a corto plazo, a la crisis social y económica que ha generado la pandemia de Covid-19 en Europa. Tras 16 horas de negociaciones, los titulares de Finanzas de los Veintisiete han constatado en la mañana de este miércoles que no era posible levantar el bloqueo que mantenían sobre el acuerdo Italia y los Países Bajos. El Eurogrupo decidió volver a darse cita mañana jueves para tratar de desbloquear préstamos que suman casi medio billón euros.
Las líneas rojas trazadas por Roma y La Haya resultaron finalmente ser irreconciliables, al menos durante la noche. Italia, que ya era reticente a tener que acudir al fondo de rescate, rechazó que deba aplicar ajustes y reformas en caso de tener que acceder a una línea de crédito para hacer frente a los costes más urgentes de la pandemia. España, según fuentes diplomáticas, respaldaba esa posición. En el otro extremo, los Países Bajos, apoyados por Finlandia y Austria, insistían en unos préstamos en dos fases: en la primera, se desembolsaría el dinero sin condiciones; y en la segunda, se fijarían condiciones y un sistema de vigilancia.
El fondo de rescate europeo (Mede) es el mecanismo elegido para actuar como cortafuegos. Sin embargo, nueve países tienen la vista puesta en el momento en el que Europa deba dar un empujón para recobrar el pulso. Francia, Italia y España quieren que se fije ya una estrategia para la recuperación. Roma sigue pidiendo eurobonos, mientras que París y Madrid ya han virado hacia una solución intermedia en forma de fondo de recuperación.
A pesar de que París y Berlín llegaron a una posición común durante la noche, la incorporación a las conclusiones de un referencia a ese instrumento también generó problemas. "Con Olaf Scholz [vicecanciller alemán] hacemos una llamada a todos los Estos europeos a afrontar los desafíos excepcionales
El Eurogrupo se reunirá de nuevo mañana tras 16 horas de negociaciones para movilizar más de medio billón de euros
Reanudamos mañana. Con @OlafScholz, hacemos un llamado a todos los estados europeos a enfrentar los desafíos excepcionales para alcanzar un acuerdo ambicioso.
En cualquier caso, la incorporación de una referencia a ese instrumento a las conclusiones también generaba problemas. Por último, también quedan por pulir los detalles del mecanismo par financiar esquemas temporales de desempleo como los ERTE.
Fuentes diplomáticas coincidieron, no obstante, en que una vez el meollo está en la cuestión del Mede. “Una vez solventada esa cuestión, lo otro vendrá solo”, sostuvieron. Ante el bloqueo, el presidente del Eurogrupo, Mário Centeno, ha anunciado hace unos minutos que, tras 16 horas de discusiones, todavía no era posible el acuerdo. Ante el bloqueo, Centeno decidió suspender el Eurogrupo y continuarlo el jueves, dijo, con el mismo objetivo: tender una red de seguridad para las finanzas públicas (240.000 millones), empresas (200.000 millones) y trabajadores (100.000 millones) a corto plazo.
Información sobre el coronavirus
- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia
- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Guía de actuación ante la enfermedad
- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad
La UE vuelve a fracasar en su intento de dar una respuesta europea a la crisis
- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia
Barcelona. 8 de Abril de 2020