Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carlosneu escriba una noticia?

Where lovers mourn

09/10/2012 08:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El título de la entrada lo saqué del nombre de un álbum de una banda que escucho, que también podría traducirse algo así como "donde los enamorados/amantes se lamentan/sufren/lloran". El nombre me sonó apropiado para el tema que voy a tratar acá, que para ser honesto tiene un tinte de tragedia y melancólico: el cómo las personas ven y experimentan aquello denominado "amor".

Este es un tema que muchas veces me carcome la cabeza porque es un asunto sobre el cual me lamento no haberme volcado y dedicado antes, quizá en mi adolescencia o un par de años atrás, por estar tan insensible ante muchas cosas concernientes al asunto y por tener a la indiferencia dominando mi mente durante bastante tiempo, ignorando inclusive al sexo opuesto en lo que respecta a mi persona, agregando además mi actual inmadurez en más de un sentido.

Problema número 1º: su concepto:

Una de las primeras cuestiones que vemos en estos asuntos es la definición distinta que tienen todos del "amor". Si bien la palabra en sí en latín significa "lo que nunca muere", hay una infinidad de concepciones y maneras de vivir el amor. Si uno hiciese una encuesta por la calle tendría tantas respuestas para contar y agrupar que querría pegarse un tiro, al igual que si uno preguntase qué es "Dios" y conceptos así.

  • Hay personas que creen que el amor es aquello que te impacta a primera vista con el otro,

  • como también hay quienes afirman que surge de la amistad previa entre dos personas.

  • Algunos incluyen el factor sexual y estético, tales como la tensión sexual entre dos personas y la atracción por su rostro y/o su físico.

  • También podemos incluir gente que no cree en él y que lo reduce a puras reacciones químicas que nos producen sensaciones agradables no-eternas,

  • o quienes por ejemplo creen que es un regalo de los dioses que nos hace más humanos.

Dependiendo del concepto que uno tenga del amor va a poder afirmar que lo siente o lo experimenta, o caso contrario, además de influir en la manera de valorarlo o de impulsarse a fomentar esa experiencia con otro, digo: si el amor para uno es algo pasajero, ¿vale la pena? Si es algo puramente químico, ¿duraría una miseria?, si es algo que puede suceder de manera simple, ¿por qué meternos de lleno con una sola persona? En caso de considerarlo algo innecesario: ¿uno se entregaría a experimentarlo?, y así sucesivamente...

Problema 2º: la manera de experimentarlo:

Hay gente que afirma que el que te tiemblen las piernas es amor, otra que se sienten mariposas en el estómago. Otros dicen que se está en un cuento mágico de Disney con fuegos artificiales y unos violines tocando un vals. También puede agregarse a la lista el simplemente sentir ganas de besar o abrazar fuertemente al otro, como quien no descarta tener algo con alguien si primero puede imaginarse teniendo sexo con ese alguien.

  • Algunos creen que es algo progresivo y lento, que de a poco se va intensificando, siendo uno consciente de ello.

  • Otros creen que es algo que si no se sintió al principio, no se va a sentir nunca.

  • También están los que creen que es progresivo pero que de repente nos damos cuenta,

  • como también hay quienes dicen que las sensaciones lindas no existen y en realidad es intercambiar fluidos con el otro, en un marco de convivencia (y conveniencia) social, cultural, sexual y económica.

El meollo del asunto, con más preguntas todavía:

  • ¿cómo uno intepreta ciertos indicios, señales o "síntomas" de que está sintiendo algo por el otro?

  • ¿cómo sabemos que no es nuestra tendencia el fomentarnos y despertarnos ciertos sentimientos con muy poca ayuda o estímulo?

  • ¿cómo sabemos que el temblar de las piernas o sentir mariposas en el estómago no son más nervios que otra cosa? ¿o que la excitación sexual es simplemente eso?

  • ¿cómo sabemos que no estamos confundiendo un tierno afecto de una amistad especial con el amor en sí?

  • ¿cómo sabemos qué se supone que se tiene que sentir en qué momento? ¿estando al lado de la persona? ¿durante un beso? ¿un abrazo? ¿mientras se tiene sexo?

Esas dudas pueden complicar a cualquiera que las contemple, salvo que tenga una concepción firme de lo que es el amor.

Problema 3º: El cómo proceder:

Bien, supongamos que queremos poner a prueba lo que nos pasa, o justamente ponerlo en práctica con el otro porque estuviésemos seguros, entonces, como dijeron en la escena final de una peli que me gustó bastante: "¿qué sigue ahora?".

  • ¿Hay que ir a decirle a la persona de manera firme lo que sentimos o dar el beneficio a la duda mientras lo expresamos?

  • ¿En una plaza o en un lugar más íntimo como en la casa de alguno de los dos?

  • ¿De manera graciosa, cursi, seria o dramática?

  • ¿Hay que decir que uno "está enamorado" o que "siente algo" simplemente por no atreverse a nominar así la experiencia?

Ahora, supongamos el otro dice que no: ¿qué sigue ahí? ¿siguen siendo amigos? ¿uno llora de la desdicha? ¿deja de ver a la persona? ¿se enfada con ella? ¿insiste y persiste?, etc. etc. etc.

Ahora, si la otra persona cree que es mutuo: ¿hasta qué punto ambos sienten lo mismo por el otro? ¿lo valoran igual? ¿se lo expresan en ese mismo momento o dejan pasar un poco el tiempo? ¿se ponen ya de "novios" o simplemente se etiquetan como "salientes"? ¿hay suspiros y pasión intensa en el momento? ¿o está todo como siempre yendo de a poco?

Como verán, estas preguntas no son invento mío, sino que son cosas que de hecho son muy factibles y que quizá todos se cuestionan (quizá no tanto como yo expongo, quizá dependiendo más de su situación con el otro), pero podemos estar seguros que son experiencias que son un riesgo y que nos producen miedo, duda e inseguridad, séamos súper experimentados en la materia como no...

Ahora (y con esto ya me termino de joder), luego de estar con el otro, se sea "amante", "saliente", "novio", "prometido", lo que sea:

¿qué cosas mantienen al amor o lo incrementan?:

  • ¿salidas románticas?
  • ¿ver pelis juntos?
  • ¿tener charlas agradables?
  • ¿o simplemente la compañía del otro?

¿qué cosas mengúan el amor o lo debilitan?:

  • ¿los celos?
  • ¿la rutina?
  • ¿las arrugas?
  • ¿el no tener más de qué hablar?
  • ¿la convivencia real?

Conclusión: ¿qué concepción personal tiene cada uno del amor? ¿habrá alguien allá afuera que comparta esa manera de ver y sentir esa experiencia? Quizá el tiempo y las situaciones nos vayan dando pistas para averiguarlo...


Sobre esta noticia

Autor:
Carlosneu (82 noticias)
Fuente:
itinerariodepensamientos.blogspot.com
Visitas:
832
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Empresas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.