¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carlosneu escriba una noticia?
El título de la entrada lo saqué del nombre de un álbum de una banda que escucho, que también podría traducirse algo así como "donde los enamorados/amantes se lamentan/sufren/lloran". El nombre me sonó apropiado para el tema que voy a tratar acá, que para ser honesto tiene un tinte de tragedia y melancólico: el cómo las personas ven y experimentan aquello denominado "amor".
Este es un tema que muchas veces me carcome la cabeza porque es un asunto sobre el cual me lamento no haberme volcado y dedicado antes, quizá en mi adolescencia o un par de años atrás, por estar tan insensible ante muchas cosas concernientes al asunto y por tener a la indiferencia dominando mi mente durante bastante tiempo, ignorando inclusive al sexo opuesto en lo que respecta a mi persona, agregando además mi actual inmadurez en más de un sentido.
Problema número 1º: su concepto:
Una de las primeras cuestiones que vemos en estos asuntos es la definición distinta que tienen todos del "amor". Si bien la palabra en sí en latín significa "lo que nunca muere", hay una infinidad de concepciones y maneras de vivir el amor. Si uno hiciese una encuesta por la calle tendría tantas respuestas para contar y agrupar que querría pegarse un tiro, al igual que si uno preguntase qué es "Dios" y conceptos así.
Dependiendo del concepto que uno tenga del amor va a poder afirmar que lo siente o lo experimenta, o caso contrario, además de influir en la manera de valorarlo o de impulsarse a fomentar esa experiencia con otro, digo: si el amor para uno es algo pasajero, ¿vale la pena? Si es algo puramente químico, ¿duraría una miseria?, si es algo que puede suceder de manera simple, ¿por qué meternos de lleno con una sola persona? En caso de considerarlo algo innecesario: ¿uno se entregaría a experimentarlo?, y así sucesivamente...
Problema 2º: la manera de experimentarlo:
Hay gente que afirma que el que te tiemblen las piernas es amor, otra que se sienten mariposas en el estómago. Otros dicen que se está en un cuento mágico de Disney con fuegos artificiales y unos violines tocando un vals. También puede agregarse a la lista el simplemente sentir ganas de besar o abrazar fuertemente al otro, como quien no descarta tener algo con alguien si primero puede imaginarse teniendo sexo con ese alguien.
Esas dudas pueden complicar a cualquiera que las contemple, salvo que tenga una concepción firme de lo que es el amor.
Problema 3º: El cómo proceder:
Bien, supongamos que queremos poner a prueba lo que nos pasa, o justamente ponerlo en práctica con el otro porque estuviésemos seguros, entonces, como dijeron en la escena final de una peli que me gustó bastante: "¿qué sigue ahora?".
Ahora, si la otra persona cree que es mutuo: ¿hasta qué punto ambos sienten lo mismo por el otro? ¿lo valoran igual? ¿se lo expresan en ese mismo momento o dejan pasar un poco el tiempo? ¿se ponen ya de "novios" o simplemente se etiquetan como "salientes"? ¿hay suspiros y pasión intensa en el momento? ¿o está todo como siempre yendo de a poco?
Como verán, estas preguntas no son invento mío, sino que son cosas que de hecho son muy factibles y que quizá todos se cuestionan (quizá no tanto como yo expongo, quizá dependiendo más de su situación con el otro), pero podemos estar seguros que son experiencias que son un riesgo y que nos producen miedo, duda e inseguridad, séamos súper experimentados en la materia como no...
Ahora (y con esto ya me termino de joder), luego de estar con el otro, se sea "amante", "saliente", "novio", "prometido", lo que sea:
¿qué cosas mantienen al amor o lo incrementan?: