Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Fuentes escriba una noticia?

La yerba mate de interés cultural

30/04/2010 20:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Icono de amistad y de unión de pueblos, es otro de los protagonistas del Bicentenario

Por Norberto Romano Periodista Acreditado Casa Rosada MP13719

LA YERBA MATE DE INTERES CULTURAL

Ícono de amistad y de la argentinidad, el mate es otro de los protagonistas del Bicentenario que conmemora nuestra patria. Por eso, la Secretaría de Cultura de la Nación reconocerá hoy en un acto a la Ruta de la Yerba Mate como hecho de interés. La Secretaría de Cultura declarará hoy a la Ruta de la Yerba Mate de interés cultural. De esta manera, y mediante una ceremonia a cargo de la jefa de Gabinete de esa Secretaría, Alejandra Blanco, el Gobierno reconocerá en el año del Bicentenario a un ícono de la amistad y argentinidad puras.

La yerba mate crece en Misiones y el norte de Corrientes. Cuando llegaron los jesuitas la infusión era un hábito entre los guaraníes. Así, descubrieron que era energizante y propiciaron su plantación, ya que -hasta ese momento- los arbustos de yerba mate crecían en forma silvestre.

El consumo de yerba mate es anterior al consumo de carne vacuna, y también del vino, que con el transcurrir del tiempo se consolidaron no sólo como economías regionales sino, también, como parte de nuestra identidad nacional.

Por Norberto Romano Periodista Acreditao Casa Rosada

La yerba mate es uno de los productos más genuinos de nuestro país, un sello de identidad que compartimos con nuestros hermanos uruguayos. Y es una economía integrada por cientos de productores, en su mayoría chicos, de pequeñas superficies implantadas con yerbales.

Esta ruta turística, que hoy el Gobierno reconoce como de interés cultural; , une a las empresas productoras de yerba mate, a los molinos, los industriales, a recorrer plantaciones en las dos provincias productoras. Pero, además, invita a conocer lugares históricos y productos autóctonos.

Se trata de una ruta que ha incorporado, además, una gastronomía nueva, basada en comidas y bebidas a base de yerba mate. La historia, las tradiciones, los lugares turísticos, las bellezas naturales de Corrientes y Misiones, unidas en una ruta que fue ideada por la carrera de Turismo Rural de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Para" Política y Casa Rosada".De Norberto Romano


Sobre esta noticia

Autor:
Miguel Fuentes (128 noticias)
Visitas:
672
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.