¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
Los rebeldes yihadistas sunitas tomaron este jueves otra ciudad en Irak, esta vez a 90 kilómetros de Bagdad, ante la impotencia del ejército, al que Estados Unidos no descarta apoyar con un ataque aéreo.
El Parlamento iraquí no ha podido reunirse este jueves por falta de quórum para decretar, a petición del gobierno, el estado de emergencia en el país, declaró un diputado. "El Parlamento no ha podido celebrar este día la sesión de urgencia por falta de quórum", afirmó a la AFP Amar Tohmé. La sesión requiere la presencia de 165 diputados y sólo había 128.
El primer ministro iraquí, el chiita Nuri Al Maliki, y la oficina del presidente, Jalal Talabani, solicitaron este jueves al Parlamento la declaración del estado de emergencia, frente al avance de los yihadistas del Estado Islámico en Irak y el Levante (EIIL).
La anulación de esta sesión muestra los problemas de funcionamiento del Parlamento, que ha votado pocas leyes de trascendencia en los últimos años y cuyos miembros no son demasiado asiduos.
Desde que los yihadistas tomaron el martes la provincia de Nínive y varias regiones de las vecinas Kirkuk y Saladino, Irak está sumido en el caos.
Este jueves, las fuerzas kurdas iraquíes tomaron el control de la ciudad petrolera de Kirkuk, una ciudad multiétnica situada a 240 kilómetros al norte de Bagdad, para protegerla de un posible asalto de los yihadistas, según unos responsables kurdos.
El ministro a cargo de los Peshmergas, las fuerzas de seguridad del Kurdistán autónomo iraquí, escapó este jueves a un atentado contra su convoy en la provincia de Kirkuk (norte), informó un oficial kurdo. Jaafar Mustafá acababa de inspeccionar las unidades kurdas al suroeste de Kirkuk cuando una explosión mató a un miembro de los Peshmergas, precisó el general Shirko Rauf.
Ante la gran ofensiva del Estado Islámico en Irak y Levante (EIIL) y ante la impotencia del ejército iraquí, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá a puerta cerrada a partir de las 15H00 GMT en la que intervendrá el enviado especial de la ONU a Irak, Nickolay Mladenov.
Uno de los dirigentes del EIIL, Abu Mohamed Al Adnani, llamó a los insurgentes a "entrar en Bagdad" y criticó a Maliki por "incompetente", según una grabación audio del miércoles publicada por la red estadounidense de vigilancia de las páginas islamistas SITE. Tras esta llamada, el presidente de Irán, Hasan Rohani, dijo que su país, de mayoría chiita, igual que su vecino, "luchará contra la violencia y el terrorismo" de los rebeldes yihadistas sunitas, aunque no dio detalles sobre esta posible intervención.
Este jueves, los yihadistas se encontraban a menos de 100 kilómetros de Bagdad, después de haber tomado por la noche la ciudad de Dhuluiya, según un policía y varios civiles que la AFP contactó por teléfono. En la ciudad, situada a 90 kilómetros al norte de la capital, se podía ver a hombres armados en las calles, según un vecino.
- Rehenes turcos en Mosul -
Los insurgentes habían intentado también tomar Samarra, pero finalmente el ejército se lo impidió, por lo que rodearon esta ciudad y se fueron hacia Dhuluiya, según un responsable.
El presidente Maliki pidió el miércoles a "todas las tribus" que colaboraran con las fuerzas de seguridad para "formar unidades de voluntarios" para combatir contra los insurgentes.
Los combatientes del EIIL, considerado por Estados Unidos como uno de los grupos "más peligrosos del mundo", controlan desde enero varias regiones de la provincia occidental Al Anbar, entre ellas la ciudad de Faluya.
En Mosul, la segunda ciudad más grande de Irak, el EIIL retiene todavía a unos cincuenta ciudadanos turcos que secuestró en el consulado y el gobierno de Ankara amenaza al grupo con "severas represalias" si les ocurre cualquier cosa.
Alrededor de medio millón de habitantes de Mosul han huido de sus casas temiendo por sus vidas y por la escasez en la ciudad.
Estados Unidos, que retiró sus tropas de Irak a finales de 2011 para apaciguar la ofensiva islamista después de ocho años de una fuerte presencia militar, se plantea varias opciones para ayudar a Bagdad, entre ellas un ataque aéreo con drones, según un responsable norteamericano.
Sin embargo, Estados Unidos y Gran Bretaña descartan enviar tropas para un ataque terrestre.
El EIIL, que pretende crear un Estado islámico, tiene el apoyo de las tribus antigubernamentales y de un sector de la minoría sunita, que se siente marginada por el poder chiita.
El grupo tiene su sede en el oeste de Irak y ha entrado también en la vecina Siria a través de la porosa frontera entre ambos países, donde otros grupos rebeldes le acusan de llevar a cabo secuestros y ejecuciones.
Según varios expertos, el EIIL está formado por exmiembros de los servicios de seguridad del presidente Sadam Hussein, derrocado por la invasión estadounidense en 2003.
"Lo que está ocurriendo en Irak ilustra el fracaso total de la aventura que han emprendido sobre todo Estados Unidos y Reino Unido y en la que han perdido el control definitivamente", declaró el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov, citado por la agencia Itar-Tass. "Hace once años, el presidente de Estados Unidos anunció la victoria de la democracia en Irak y, desde entonces, la situación se ha deteriorado de forma exponencial", añadió.
"Hace tiempo que advertimos de que la aventura lanzada por los estadounidenses y los ingleses acabaría mal", declaró, añadiendo que Moscú no se alegra "hoy de que los pronósticos se hayan cumplido".
"La unidad de Irak está en entredicho. Hay una explosión de terrorismo porque las fuerzas de ocupación no prestaron prácticamente atención a los procesos internos, no hicieron nada por un diálogo nacional", afirmó Lavrov.