Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gonzalo Sánchez Del Pozo escriba una noticia?

Zafarrancho de combate en Huawei

21/08/2019 07:06 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La guerra comercial que el Departamento de Comercio de Estados Unidos tiene con Huawei ha hecho que el fabricante de tecnología chino halla tocado a «zafarrancho de combate», creando nuevas estructuras productivas, denominadas por el fundador de la empresa, como «escuadrones de comando»

El veto que la administración de Donald Trump ha elevado contra el fabricante chino de dispositivos móviles Huawei amenaza directamente la supervivencia de la compañía que fundase Ren Zhengfei.

A pesar de que la entrevista que mantuvieron los mandatarios de China y Estados Unidos en la última «ronda» del G20 parecía que había saldado la inquina del presidente norteamericano con la empresa de Shenzhen, el tema sigue «trayendo cola».

Tanto es así que desde la dirección de Huawei se ha informado a sus empleados que se encuentran en una situación «de vida o muerte».

Ren Zhengfei lidera la lucha

 

Este antiguo oficial del Ejército de Liberación Popular Chino ha enviado una circular interna a todos los empleados de Huawei, informándoles de la crítica situación en la que vive la compañía que él fundase en el año 1987.

Dicha situación crítica proviene del hecho que Estados Unidos y sus más importantes tecnológicas se niegan a hacer negocios con el fabricante de dispositivos móviles aduciendo que eso puede poner en solfa la seguridad nacional norteamericana.

En el último episodio de esa guerra comercial, la administración Trump ha establecido una moratoria en las sanciones de 90 días, para una vez concluido ese tiempo volver a evaluar la situación.

«Escuadrones de comando»

Se trata de una nueva estratégica con la cual encarar la actividad laboral en Huawei y la idea es de la «paternidad» del propio Zhengfei.

Esa nueva organización del trabajo implicaría a aquellos empleados con poca carga de trabajo, que deberían organizarse en los citados «escuadrones», para el desarrollo de nuevos proyectos que otorguen a la tecnológica de una mayor ventaja tecnológica y comercial.

El anuncio de las nuevas estructuras laborales ha ido acompañado de una advertencia a aquellos empleados con bajo rendimiento laboral, informándoles que sus sueldos sufrirán una merma.

De hecho, la dirección de Huawei ha advertido que inclusive pueden llegar a ser despedidos de lo que en sus albores fue una importadora de productos tecnológicos.

Con una estrategia que bien podría ser calificada como «de palo y zanahoria», Zhengfei también ha comunicado que aquellos trabajadores que sean capaces de liderar los denominados «escuadrones de comando» tienen muchas posibilidades de ser promovidos a puestos de mayor responsabilidad.

Una prórroga que no es tal

 

Como ya hemos indicado, desde el Departamento de Comercio de los Estados Unidos se ha otorgado una demora de 90 días, que permite durante esos tres meses que los productos de Huawei se sigan comercializando en la primera democracia del mundo.

Pero, en contra de lo que se pueda pensar, dicha prórroga no significa, ni mucho menos, que el contencioso se haya solucionado, tal como han comunicado varios departamentos del gobierno norteamericano.

Los tres meses se han establecido para permitir a los ciudadanos norteamericanos que poseen dispositivos Huawei para que «migren» a otros fabricantes, ya que se discontinuará el servicio a partir de ese momento.

También para sus asociados

La prohibición que el Departamento de Comercio de los Estados Unidos ha establecido para las empresas norteamericanas que hacían negocio con Huawei también se ha extendido a las filiales de la tecnológica china.

El número de empresas ligadas a Huawei que también son «pasto» de las sanciones ascienden a 46, y con esta medida, la administración norteamericana lo que intenta impedir es que el conglomerado tecnológico china pueda burlar las sanciones.

Esa nueva organización del trabajo implicaría a aquellos empleados con poca carga de trabajo, que deberían organizarse en los citados «escuadrones», para el desarrollo de nuevos proyectos

Desde Huawei se advierte que la «guerra comercial» que contra ella ha iniciado Estados Unidos tiene una clara motivación política, para impedir que la República Popular China se convierta, a medio plazo, en una potencia tecnológica que supere al país que gobierna Donald Trump.

Inmune a las sanciones, al menos por ahora

A pesar de la «caza» que ha organizado Estados Unidos contra los productos tecnológicos que factura Huawei, las «cuentas» de la compañía cantonesa, al menos por ahora, no se han visto afectadas.

En el pasado semestre, la matriz de HONOR, facturó por valor de 52.331 millones de euros, lo que en términos interanuales supone un 23, 2% más que el mismo periodo del año anterior, esto es, el 2018.

El Huawei Mate X, «en capilla»

Del mismo modo que las sanciones norteamericanas, al menos todavía, no han afectado a las «cuentas» de la tecnológica china, tampoco lo han hecho en lo que se refiere a ser una compañía puntera en los productos tecnológicos que saca al mercado.

Uno de los próximos teléfonos inteligentes que Huawei va a sacar próximamente al mercado es el Mate X, que contará la con la novedad de que su pantalla es plegable.

Anunciado en el pasado MWC de febrero en Barcelona, ahora sabemos que el Mate X va a cambiar las especificaciones que se anunciaron en el último invierno en la Ciudad Condal.

Entre las novedades, unas ópticas, en concreto las traseras, dotadas con una triple cámara con tecnología RYYB, en vez de la tradicional RGB.

Ese y otros cambios han hecho que el peso del Huawei Mate X suba hasta los 300 gramos, dentro de lo «permisible» dentro de un smartphone de gama alta.

Kirin 990

Es una de las grandes novedades en cuanto a las especificaciones del Huawei Mate X, y es que «montará» el nuevo procesador de Kirin, en concreto el denominado 990.

Con el Kirin 990 son todo ventajas: no solo es un 10% más rápido que otras opciones de microprocesadores Kirin, sino que gasta un 10% menos de energía.

El desempeño de vídeo también mejora, ya que el Mate X es capaz de grabar en 4K a 60 fotogramas por segundo; hasta ahora el smartphone más desarrollado por Huawei «solo» podía grabar imágenes en 4K, pero a 30 fotogramas por segundo.

El Kirin 990 también ofrece, por primera vez en productos de la tecnológica de Shenzhen, un módem Balong 5000 con tecnología 5G.

Se trata de un procesador que ha sido producido con la intención de que «rinda» en los terminales de gama alta de la tecnológica cantonesa: el futuro P40, el Mate 30 y los teléfonos inteligentes de gama alta de su filial HONOR.

Lo demás, sin cambios

A pesar del cambio de parte de las especificaciones del Huawei Mate X, el resto de sus especificaciones siguen como habían sido dictadas por el departamento de desarrollo de Huawei.

Contará con una pantalla con tecnología AMOLED de unas dimensiones de 8 pulgadas cuando se encuentra desplegada.

Su memoria RAM será de 8 GB y contará, en la versión más básica, con 512 GB de «disco duro» y las tres cámaras traseras «rinden» 40 + 16 + 8 megapíxeles.

También cuenta con una batería con 4.500 mAh de alta capacidad y que tiene la particularidad de tener la opción de carga rápida.

Fuente - Público / Huawei en Wikipedia / Ren Zhengfei en Wikipedia / Honor en Wikipedia / Computer Hoy


Sobre esta noticia

Autor:
Gonzalo Sánchez Del Pozo (197 noticias)
Visitas:
5049
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.